Cuando venían anunciando esta película con tantos villanos y personajes (además de la especulada aparición de Tobey y Andrew), recordé inmediatamente Spider-Man 3 y The Amazing Spider-Man 2. Películas cuya ambición las llevó al fracaso al intentar meter tantas tramas y villanos juntos. Encima, después de Far From Home que, personalmente, la considero de las peores del personaje, no sabía qué esperar de esta cinta.
Ya han pasado 5 meses desde que la vi y solo puedo decir gracias. La película tiene algunas fallas en guion, algunos agujeros incluso, pero construye de tal manera al personaje que si dudabas de él en Homecoming o en Far From Home, finalmente acá se le da el trato y la responsabilidad que merece. Parece que Jon Watts se hubiera metido a grupos para ver qué era lo que los fans queríamos, porque nos lo dieron completamente.
Quizá algunos se quejen del fan-service (el cual sí abunda por acá), pero considero que lo combinan tan bien con la evolución de Peter Parker que termina combinándose en una cinta que te deja con ganas de más.
Los villanos… ¿Qué decirte? Me atrevo a decir que Willem Dafoe SUPERÓ su actuación del Duende Verde en Spider-Man (2002). De los demás villanos no se puede decir mucho puesto que centrarte en cada uno desbalancearía COMPLETAMENTE la cinta. Me encantó que Sandman siguiera siendo bueno, Lizard quizá fue el más desaprovechado, Electro me encantó (es Jamie Foxx, por Dios) y el Dr. Octopus es el segundo mejor villano que, al igual que Sandman, continúa siendo un aliado y tiene de las mejores y más nostálgicas frases.
La muerte de la tía May, la aparición de Matt Murdock, las referencias a Kraven, Rhino, Mysterio, ver el sentido arácnido como en los cómics, el soundtrack, las escenas de acción, las escenas de Willem Dafoe (que dan un m**dito miedo) simplemente me encantaron. Incluso me atrevo a decir que MJ seguía sin convencerme completamente, pero acá la amé. Ned sigue estando genial y espero ver más de él en un futuro.
Y la cereza del pastel… Tobey Maguire y Andrew Garfield. Verdaderamente yo siempre supe que ellos aparecerían, pero verlos en la pantalla del cine con el soundtrack y las personas emocionadas, me encantó.
Por último, Tom Holland. ¿Qué digo que no se haya mostrado en la cinta? Ya podemos decir que sí o sí, él es el Spider-Man definitivo.
Spider-Man: No Way Home es un evento ambicioso, un crossover de 3 franquicias que acumulan 20 años. No me queda nada más que agradecer. Solo disfrutar.
Quisiera por un momento regresar a mi versión de la niñez y decirle lo que se vendrá en un futuro.
Opinión de Farid Menchú, editor y administrador principal de C O M I C S.