El vasto mundo de Tierra Media escrito por J.R.R. Tolkien y su impacto en la cultura popular es algo indiscutible que llego a su posterior adaptación cinematográfica en manos del director Peter Jackson. Las trilogías de ‘El Señor de los Anillos’ y ‘El Hobbit’ fueron obras suficientes para maravillarnos de esta aventura de fantasía hasta que años atrás los herederos de Tolkien decidieron ceder los derechos televisivos a Amazon Studio con una nueva propuesta que arriesga el presupuesto de la compañía, y que hoy al ver terminada solo la primera temporada, dio pie a una batalla entre fanáticos casuales y los más puritanos de la obra de Tolkien sobre la adaptación y personajes que esta nueva serie presenta. Pues Los Anillos del Poder termina siendo una aventura enriquecida por los más altos estándares de producción que terminan opacadas por una pobre y lenta historia que no levanta la atención del espectador.
La serie nos remonta siglos atrás de que Frodo Bolson arroje el anillo de Sauron en Mordor porque justamente nos quiere contar como se forjo este y los demás anillos del poder. Tierra Media vivía en una relativa paz hasta que una fuerza oscura empieza a acechar a elfos y hombres. Una historia de origen de los primeros héroes que forjaron el futuro camino a la destrucción de Sauron. Desde el anuncio de esta serie, las expectativas eran altas y el escuchar que Amazon invirtió todo subía más esa expectativa hasta llegar a la expresión: “entre más alto, más dura la caída”. El aspecto técnico dentro de la serie es algo único que hace homenaje al universo que Tolkien imaginó, filmarla con alto presupuesto en todos los departamentos de producción es digno de ver porque nos hace partícipes de esta fantasía.
Pese a la magnífica fotografía, los efectos, el diseño de los escenarios y la banda sonora todo esto se tropieza con una gran piedra en el camino y esa piedra es el guion: Un guion que se toma la molestia de darnos con lujo de detalle subtramas innecesarias y sin mucha relevancia a la historia principal. Eso no significa que hay uno que otro acierto por ahí y ese es Galadriel quien tiene el desarrollo más decente de todos los personajes principales pero el resto no le hace justicia. Si nos ponemos a la defensiva sobre estas decisiones puede inclinarse más a que los productores querían mostrar poco a poco los orígenes de varios lugares o personajes para quienes amaron las películas pero parece que el circo mediático que surgió en sus primeros días de estreno desechan este argumento.
Pese a sus fallos, eso no le da la razón a quienes han atacado esta serie con argumentos como “así no lo hubiera querido el autor” porque inclusive las películas de Peter Jackson no son tan fieles a los libros y casi ninguna adaptación del libro a la pantalla ha sido totalmente fiel. Mucho menos se puede defender por tan pobre historia, no importa la promesa de los productores sobre las siguientes temporadas aumentaran de calidad y acción. Vale la pena ver si eres aquellos que disfrutaron las trilogías de ‘El Señor de los Anillos’ y ‘El Hobbit’ pero si termina debiendo mucho a esta franquicia.
Es una buena idea que fue invertida de miles de millones de dólares pero le falta una mejor historia para poder mantener la atención del público capítulo tras capítulo.
Review escrita por Enrique Maldonado.