En la industria del entretenimiento audiovisual (cine y televisión) cada vez es más difícil mantenerse vigente, pues al tener un sin fin de contenido al alcance de nuestras manos, las empresas y estudios cinematográficos tienen más dificultades para desarrollar productos frescos e innovadores que puedan enganchar a la audiencia. Actualmente los negocios más rentables en el ámbito del entretenimiento audiovisual, los maneja Disney y sus compañías, no por nada Spiderman No Way Home les aseguro volver a colocar una película dentro del top 6 de las más taquilleras de la historia (en donde Marvel/Disney abarca otros 3 puestos más de la lista) y volver a tener una película que sobrepasará los 100 millones de ganancias taquilleras en plena pandemia mundial.
Al margen de todo esto, DC/Warner su competencia directa en el mercado de la industria de superhéroes los ve muy de lejos, pues tras el gran fracaso en taquilla que significó The Suicide Squad, y la incertidumbre que genera el DCEU, Walter Hamada parece quedarse muy pequeño al lado de Kevin Feige, ambos encargados de la planificación de sus universos cinematográficos respectivamente. Mientras tanto los detractores del rumbo del universo cinematográfico de DC Cómics, parecían ganar en su supuesto boicot que planeaban contra Warner y Walter Hamada específicamente, ya que la mayoría de los que odian la planificación de Hamada y su idea para el DCEU es por el hecho que se deshizo de la dirección creativa que tenía Zack Snyder para este universo adaptado en las historietas de DC Cómics, dicha dirección estuvo a cargo de películas como Batman V Superman, Suicide Squad, Man of Steel y Wonder Woman, pero fracasó terriblemente en rentabilidad y crítica, además de discernir de sus versiones de cómics en las cuales el contraste que todos los personajes tenían era muy diferente, es entonces que cuando llegó Walter Hamada, las famosas “viudas de Snyder” (como se le conoce a los detractores del DCEU y fanáticos extremistas de Zack Snyder) han tratado de boicotear todos los proyectos para que se vea el descontento de haber corrido a Snyder.
De la mano de Hamada, el DCEU, ha tenido éxitos taquilleros que antes parecían algo muy lejano: películas como Joker (que si bien está desconectado del universo cinematográfico, fue producida por Hamada) que ahora es la película más rentable de la historia, o Aquaman que consiguió más de cien millones de dólares, pero también ha tenido descalabros muy importantes como The Suicide Squad que en taquilla fracasó terriblemente pero en crítica fue alabada, o Wonder Woman 84 que fue un doble autogol, en taquilla y crítica fracasó. A pesar de los éxitos, DC siempre se ha mantenido a la sombre de Marvel, al menos en series y películas, o al menos hasta antes de que llegara la nueva serie Peacemaker; y es que esta serie es una parteaguas del universo de DC y de sus conexiones, ya que James Gunn refleja un aire de frescura en esta serie, puesto que se aleja del tono oscuro y lúgubre que tenía Snyder, y se acerca a algo más alegre y divertido que es la fórmula con la cual Marvel ha triunfado, y es justo eso lo que lo hace diferente a lo que veníamos viendo en DC, pero también se diferencia de los productos de Marvel con un tono +18 (ya que cuenta con algo de gore, escenas sexuales y groserías), pero James Gunn no abusa de esto, ya que otras series como Big Mouth, y algunas otras series de Adult Swim suelen abusar de la clasificación R y arruinan el estilo de la serie; cosa que en Peacemaker no sucede, pues Jame Gunn muestra un guión que sabe respetar los momentos serios.
Los personajes de Peacemaker muestran mejor construcción que todo el Superman de Zack Snyder interpretado por Henry Cavill, no es por nada que la gente ame más a un personaje de clase C como lo es Vigilante (el mejor amigo de Peacemaker) que al mismísimo héroe insignia de DC. John Cena es un acierto en el papel del pacificador, ya que su actuación nos refleja el sentimiento que es Peacemaker, un antihéroe que dice procurar la paz pero en realidad solo es un sanguinario sediento de sangre y que usa la paz como excusa para satisfacer sus deseos psicópatas; el equipo que conforman también los personajes de Economos, Harcourt y Datebayo también es entrañable, ya que se siente como una familia que se va formando en el camino. El soundtrack es de lo mejor que tiene la serie, ya que desde la canción de su intro (dicha intro que es una misma burla a las intros de las series noventeras) hasta las canciones que el equipo pone en camino a las misiones.
Tras el buen guión y excelente historia que presenta Peacemaker, parece ser que es un salvavidas para el proyecto DC/Warner, ya que según números de Bussines Insider es la serie más pedida de todo el mundo del streaming, incluso por encima de The Book of Boba Fett o The Witcher, con una demanda de 69.5 veces más que la serie promedio. Es por eso que Peacemaker es una serie que asegura el futuro del DCEU y pavimenta sus cimientos, ya que cuenta con referencias a otros personajes dentro del universo de DC y empieza a hilar conexiones que para los fans de DC son un deleite puro.
Peacemaker, la serie que debes ver SI o SI si te gusta el humor subida de tono pero con una buena historia, y que es al menos para mí, la segunda mejor serie de lo que va de la década en cuanto al genero de superhéroes se refiere.
Por: Ismael Ledezma