Las producciones de Marvel Studios para Disney+ han sido una montaña rusa llena de muchas preguntas ya que las series en un principio son una sensación, tienes reconocimiento y lograron sus objetivos comerciales uno tras otro, pero todo es momentáneo, WandaVision decepcionó a los fans con un final “decepcionante” pues durante mucho tiempo se habló de un gran cameo importante que movería los hilos del MCU, sigue Falcon and The Winter Soldier, siendo algo más parecido a una película recortada en partes perdiendo el control muchas veces de lo que pasaba en ella, aunque con grandes personajes como John Walker que le dan un gran carisma a la serie, y luego llega Loki, por fin después de dos intentos logras capturar y emocionar a la gente, con escenas y una historia que de verdad afecta el MCU de forma general, cierras 2021 con Hawkeye pasando sin pena, ni gloria, pero con un gran regreso como Vincent D’Onofrio retomando su papel de Kingpin, pero hasta el momento tus series, no se sentían como ellas, dejando muchas veces finales vacíos y sin ambición siendo Loki la excepción.
Hasta que ves algo al final del pasillo y es… Moon Knight, con grandes más preguntas que respuestas de cara a su estreno, ¿fracaso, decepcionante, aburrida? El público iba a hablar de ella porque al ser un producto de Marvel es un éxito seguro, pero Moon Knight nos demostró una cosa y es que esta NO es una serie cualquiera de Marvel.
Nos presentan a Steven Grant, un hombre “normal” que tiene una vida normal, pero con la peculiaridad que a la hora de dormir ata si pie a la base de su cama por qué cree que es sonámbulo, pero para Steven y la serie, todo empieza a ir a un ritmo extremadamente rápido, despertándose en lugares aleatorios y sin saber cómo llegó ahí, es en ese momento cuando nos presentan a Marc Spector, quien aparentemente es la segunda personalidad de Steven.
La serie muestra caminos innovadores dentro del MCU, avanzamos a la mitología egipcia, donde en este caso Khonshu y la diosa Amit, son los antagonistas de la serie, ambos encargados de juzgar a las personas del mundo, pero con ideas diferentes. Marc y Steven terminan en una aventura para que la diosa Amit no pueda resucitar, viajando ambos a Egipto, sin embargo, la serie cuenta con personajes extraordinarios como Layla (May Calamawy) y Harrow (Ethan Hawke) que suman muchísimo a la historia y desarrollo de Marc y Steven.
Moon Knight llega al punto más alto de calidad en los últimos dos episodios, donde nos revelan que fue Marc quien creó a Steven para evadir todos los problemas que tenía cuando tan sólo era un niño después de que su madre lo culpara por la muerte de su hermano, con la gran batalla entre Amit y Khonshu y el nuevo traje de Avatar de Layla.
¿Pero qué es lo que hizo que Moon Knight fuera del agrado de tanta gente? Su lejanía a todo el UCM. Durante toda la serie las referencias a todos los sucesos de Marvel, son nulas, dejando que la serie trabaje por sí misma, alejándose de muchas cosas que quizá pudieron haber enriquecido o empeorado la producción, pero eso mismo fue el éxito de Moon Knight, donde Marc y Steven pasan de pelear por el cuerpo a aceptar que los dos son necesarios el uno para el otro, dejando a Harrow y Amit como uno de los mejores villanos del UCM y a Layla como una de las mejores coprotagonistas que hemos visto en Marvel.
Con un final más que interesante, donde Khonshu secuestra a Harrow de su instalación psiquiátrica, para terminar con quien causó todo este problema, en las manos de quien? De Jake Lockley la tercera personalidad de Marc Spector y con quien Khonsu sigue teniendo un contrato, de esta forma, termina Moon Knight y termina la que en mi opinión es la mejor serie de Marvel, con Oscar Isaac teniendo una actuación excelente y una historia a la altura de su actuación, terminaba Moon Knight que deja la vara muy alta para Marvel y sus próximas producciones.
Opinión escrita por Johan Yael, editor de C O M I C S.